Categoría: Blog Noticias

09 noviembre

Día de los Parques Nacionales Naturales

De acuerdo con los datos de los parques nacionales, por lo menos 19 de estos parques proveen el agua utilizada por 25 millones de personas y el agua necesaria para generar 50% de la energía hidroeléctrica del país, además de guardar una gran parte de la diversidad biológica y cultural del país.

El primer parque nacional de Colombia es la Cueva de Guácharos, declarado el 9 de noviembre de 1960, razón por la cual se conmemora en este día la celebración de los PNN en nuestro país. Dentro de los servicios ecosistémicos que brindan los Parques Nacionales Naturales (PNN) en nuestro país, se encuentran múltiples beneficios a la sociedad, en los que se destacan:

 

  • La conservación de la diversidad genética, biológica y de los recursos naturales renovables.
  • Protección y regulación de las cuencas hídricas
  • Regulación del clima
  • Protección de los suelos y control de la erosión de los mismos
  • Impacto visual positivo a nivel paisajístico
  • Mantenimiento de valores, objetos y estructuras históricas, tradicionales y culturales.

 

Es importante que tengamos en cuenta, que uno de los servicios ecosistémicos más importantes que nos brindan los PNN, es la producción de agua, de lo cual en los estudios recientes Parques Nacionales, lograron determinar que los más beneficiados de este servicio en términos económicos con el sector agrícola, seguido por la industria, el doméstico y energético.

Otros sitios representativos que hacen parte de las áreas de protección bajo la denominación de Parques Naturales Nacionales son: el Parque Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Nacional Natural Los Nevados, el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, el Parque Nacional Natural Gorgona, el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, entre muchos más, que a la fecha conforman un total de 58 áreas protegidas a nivel nacional.

 

Por lo tanto, INFITULUA E.I.C.E., hace un llamado a la comunidad en general a que contribuyamos con la protección y conservación de estos lugares tan importantes, pues como ya habíamos mencionado anteriormente, en nuestro municipio desde el mes de abril del presente año se declararon 104 hectáreas del corregimiento de Mateguadua, Tuluá, como área protegida, por lo que fue ingresada en el Sistema Regional de Parques Naturales; en la cual, la idea es que en este nuevo parque en conjunto con el Jardín Botánico, se garantice y se promueva la preservación, restauración e investigación de los ecosistemas en el departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Has Click en uno de nuestros asesores o envianos un correo asesorcomercial@infitulua.gov.co

× ¿Cómo puedo ayudarte?